Si ya tienes claro que quieres presentarte al concurso de plazas de docentes y asesores/as en el exterior y que cumples los requisitos ya estás tardando en empezar a estudiar la normativa. La razón es muy simple porque prepararse los exámenes (fase específica) del concurso para asesores o docentes implica dos ámbitos fundamentales: el cuestionario y los supuestos prácticos. Para tener éxito en ambos casos necesitas conocer muy bien toda la normativa, especialmente en el caso del cuestionario teórico sobre la normativa-
Olvídate de esperar a que salga la(s) convocatoria(s) porque no te dará tiempo y además no suelen haber cambios significativos si no hay cambio legislativo importante en educación obviamente. Pero es cierto, se avecinan cambios en este sentido y hay que estar al día de las nuevas órdenes, decretos o leyes.
Si quieres presentarte a la próxima convocatoria yo te recomiendo que empieces a estudiar la normativa básica y específica que no suele cambiar sobre la AEEE (Acción Educativa Española en el exterior) como punto de partida y luego seguir con la legislación educativa actualizada. Si hubiera cambios antes de la convocatoria solo tendrás que actualizar los cambios que haya habido.
Este sería mi orden lógico de estudio de la normativa:
1º- Normativa sobre Educación en el exterior (AEEE)
2º- Legislación educativa general
¿Cómo estudiar la normativa?
¿Qué hago me imprimo toda la normativa y me pongo a memorizar? Sí y no. Estudiar como un autómata no tiene mucho sentido y ya lo sabemos por nuestra experiencia docente. Es preciso ir explorando ámbitos de nuestro futuro trabajo en el exterior (y actual), comprendiendo por qué se ha incluido eso en la normativa e incluso tratando de imaginar situaciones (o historias personales 🙂 ) donde sería aplicable. Además nos viene bien para reciclarnos y ponernos al día sobre la normativa educativa y sobre nuestro sistema educativo que todo docente debe conocer al detalle. Incluso aunque no saquemos plaza a la primera nos vendrá muy bien para nuestro trabajo docente.
Yo te recomiendo tres fases en el estudio «duro» de la normativa:
1º – IMPRIME Y LEE: Aunque hay gente que es capaz de estudiar y subrayar en un pdf (y el archivo electrónico es genial para comprobar rápido y buscar información en la normativa), yo aún prefiero el papel para estudiar así que recomiendo imprimir y leer toda la normativa dividiéndola en partes: A) Normativa sobre legislación educativa general b) Normativa especifica sobre el exterior
2º MIENTRAS LEES: Subraya con lápiz lo que hay que estudiar y en color fuerte lo más importante y fundamental. Además yo recomiendo anotar a mano en el margen de la página la idea fundamental o práctica del apartado. Esto nos vendrá muy bien para el paso siguiente.
3º DESPUÉS DE LEER: Hazte un esquema de cada gran apartado o título de una Ley/Orden/decreto/Instrucción en un folio de tamaño A4 horizontal. Incluye lo más importante a la izquierda y las ideas importantes pero secundarias a la derecha. Puedes relacionar las ideas con flechas, llaves, como te sea más familiar y útil para tu método de estudio.
4º MEMORIZA LOS ESQUEMAS: Yo recomiendo graparnos los esquemas una vez hechos y hacernos un mini cuadernillo que podamos fácilmente meter en el bolso o mochila y llevar a cualquier parte. (Cualquier rato es bueno para echar un rato de estudio/repaso). Los/las que estéis más digitalizados podéis escanear los esquemas y llevarlos siempre a mano en el móvil/ipad, etc.
5º PRACTICA CON CUESTIONARIOS ANTERIORES: Haz todo los cuestionarios que puedas y discrimina los fallos cometidos para irte luego a la normativa y volver a estudiarlo (texto y esquema).
6º SIGUE HACIENDO CUESTIONARIOS Y REPASANDO ESQUEMAS. Y si te sientes con fuerzas y tiempo elabora tus propios cuestionarios porque esa es la práctica más «top».
Otras entradas relacionadas:
Normativa sobre la acción educativa en el exterior
Buenas tardes
Quisiera saber si el libro contiene toda la normativa necesaria y también supuestos prácticos para el concurso de asesores en el exterior.
Gracias.
Hola Maria Rosa:
El libro en formato tapa blanda incluye toda la normativa necesaria además de cuestionarios con respuestas y los supuestos prácticos desde 2015
Saludos
Donde puedo mirar las plazas de esta convocatoria?
En la web del ministerio. Aquí tienes el enlace a la convocatoria:
https://andomi.es/convocatorias-de-los-concursos-de-asesores-y-docentes-en-el-exterior-octubre-2024/
Hola, me gustaría saber dónde puedo conseguir exámenes de otras convocatorias? Muchas gracias
Hola Inma:
Con la compra de mi libro proporciono en una carpeta digital todos los exámenes desde 2014, además de toda la normativa para estudiar y material extra.
Saludos